Juez Federal Bloquea Deportación de Venezolano Acusado de Pertenencia a Pandilla
Una jueza del tribunal federal en Nevada ha dictado una orden que impide la deportación inmediata de Adrián Arturo Viloria Avilés, un hombre venezolano de 29 años, quien, según el gobierno estadounidense, es miembro de la pandilla Tren de Aragua.
Contexto de Aprehensión y Acusaciones
Viloria Avilés fue detenido por agentes de inmigración en febrero durante un control vehicular en Kearns, Utah. Lo identificaron como supuesto miembro de una organización delictiva violenta. Sin embargo, Viloria Avilés niega estas acusaciones y busca asilo en el país.
Situación Legal y Bloqueo de Deportación
Después de ser trasladado a un centro de detención en Nevada, sus abogados presentaron una solicitud ante una corte federal. Argumentaban que las autoridades estaban planeando su traslado a una instalación en Nuevo México y una deportación acelerada a El Salvador, sin considerar su proceso de solicitud de asilo en el Tribunal de Inmigración de Las Vegas.
El 3 de abril, la jueza de distrito, Gloria Navarro, resolvió a favor de Viloria Avilés, retrasando su audiencia hasta el 20 de junio. Este bloque impide que proceda su deportación mientras se revisan los méritos del caso.
La Ley de Enemigos Extranjeros
La administración Trump ha fundamentado su solicitud de deportación en la Ley de Enemigos Extranjeros, una disposición poco común en tiempos de paz que permite la expulsión rápida de inmigrantes de países considerados hostiles. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para deportar a cientos de presuntos miembros de pandillas en EE. UU.
Derechos de Solicitud de Asilo
Los abogados de Viloria Avilés critican el uso de esta ley, argumentando que vulnera su derecho a un proceso justo y a solicitar asilo. Según Michael Kagan, uno de los abogados, “la razón por la que presentamos un caso en una corte federal es simplemente para demandar que se le permita solicitar asilo a través de un proceso justo y normal.”
Desafíos Legales Adicionales
En las últimas semanas, otros jueces en Texas y Colorado también han suspendido temporalmente deportaciones de venezolanos basándose en la misma ley. Sin embargo, la Corte Suprema de EE. UU. ha dictaminado que los inmigrantes venezolanos pueden ser deportados bajo esta legislación siempre que tengan derecho a una audiencia judicial.
Los abogados de Viloria Avilés señalaron que el gobierno ha estado reubicando a los inmigrantes sin previo aviso, otorgando poco tiempo a los jueces para prepararse antes de proceder con las deportaciones. Además, Kagan subrayó que la identificación de Viloria Avilés como miembro de Tren de Aragua podría basarse en sus tatuajes, algo frecuentemente malinterpretado por funcionarios de inmigración.
Implicaciones Futuras
Viloria Avilés, que llegó a EE. UU. huyendo del régimen de Nicolás Maduro, enfrenta la posibilidad de torturas o incluso la muerte si es deportado. Aunque ha sido presentado como un “extranjero deportable”, su situación plantea cuestiones significativas sobre el debido proceso en el sistema de inmigración de EE. UU.
Kagan concluyó: “No voy a hacer predicciones, pero esperamos que la corte proceda como lo han hecho otros tribunales del país para proteger a las personas de ser deportadas ante un peligro potencial sin el debido proceso”.